Varazdin, una fundación comprometida con la inserción sociolaboral

Resumen

Varazdin, asociada de Fundaciones de Navarra, es un centro de inserción sociolaboral para personas con diversidad funcional, en exclusión social o en riesgo de estarlo. Se trata de la mayor empresa de inserción sociolaboral de Navarra, con alrededor de 70 personas trabajando.

 

Varazdin, asociada de Fundaciones de Navarra, es un centro de inserción sociolaboral para personas con diversidad funcional, en exclusión social o en riesgo de estarlo. Se trata de la mayor empresa de inserción sociolaboral de Navarra, con alrededor de 70 personas trabajando.

La Empresa de Inserción Sociolaboral Varazdin y la fundación, del mismo nombre, trabajan conjuntamente tras que en 2016, con una nueva orden foral, tuviesen que desgajarse. La empresa, creada en 2016, está participada 100% por Fundación Varazdin, la cual reinvierte el 100% de los beneficios alcanzados en la propia empresa de inserción.

Varazdin es una iniciativa “seriamente comprometida con el acceso al trabajo”, lo que muestran a través de su compromiso con la inserción sociolaboral. Desde la empresa tratan de dar una oportunidad sociolaboral a personas en riesgo de exclusión o en exclusión por diversas razones, con discapacidad reconocida o no reconocida; “personas que independientemente de la coyuntura económica tienen seriamente comprometidas sus posibilidades de incorporarse a trabajar a una empresa normalizada”.

Dentro del campo de actuación, la empresa se centra en el ámbito laboral, colaborando para ello con unidades de atención primaria, entidades sociales y privadas, “en aras a trabajar distintos aspectos con las personas, para que se encuentren en una situación mejor y que acaben viviendo en una manera inclusiva”.

Las personas contratadas por Varazdin adquieren unos hábitos laborales que les ayudarán en su posterior trabajo. Además, desde la empresa “intentamos aprovechar la mochila de experiencia laboral que ellos tienen para trabajar en los ámbitos en los que más capacidades tiene para desarrollar una actividad profesional y la intentamos complementar con una formación en puesto de trabajo y una formación complementaria”.

Para revertir la situación de baja empleabilidad y escasas competencias personales y profesionales de las personas que llegan a la empresa, Varazdin trabaja en distintas áreas laborales: jardinería, mudanzas, reformas, vajilla reutilizable, diversos trabajos que externalizan otras empresas… La fundación capta trabajo, generalmente muy manualizado y repetitivo, que las empresas externalizan.

En base al trabajo que captan hacen una oferta de empleo, gestionada por las Unidades de Atención Primaria.  Desde EISOL, Equipos de Incorporación Sociolaboral, envían a las personas que con el programa SIRIS son designados como personas en riesgo de exclusión para responder a esa oferta, labor que realiza “el departamento especializado en los procesos de incorporación laboral de los servicios sociales”.

Como asegura Eduardo Jiménez, de Varazdin, “intentamos conjugar distintas patas que a veces están disociadas; favoreciendo la reutilización, con una mirada hacia el medio ambiente y, por tanto, una mirada a generar actividades que son amables con el entorno. Por otro lado, intentamos que esas actividades estén realizadas por personas en inserción sociolaboral, personas en exclusión social, y por tanto intentamos que estas actividades tengan también una razonabilidad económica”.

Fundación Varazdin forma parte de Fundaciones de Navarra desde hace años, buscando construir una red entre todos aquellos que pertenecen al sector de las fundaciones. Desde Varazdin, comprenden Fundaciones de Navarra como “un órgano de encuentro, de trabajo, de conocernos y de proporcionar las propias fundaciones”, que aporta a todas ellas apoyo en su trabajo.