
La Comisión Europea anunció hace unos días las recomendaciones a los Estados miembro para que reduzcan las barreras a la filantropía transfronteriza y para que trabajen para un entorno mejor para el sector y la Economía Social. Desde Fundaciones de Navarra se está trabajando en soluciones locales en este mismo ámbito y generando sinergias con la iniciativa “Fundaciones por el Clima” de la Asociación Española de Fundaciones.
Philea, organización europea para el impulso de la filantropía, ha abogado firmemente por ello en su Manifiesto de la Filantropía Europea, trabajando en el marco europeo para habilitar el sector filantrópico de forma transfronteriza, así como para proporcionar un entorno general propicio para el sector y la Economía Social.
Desde Philea se ha trabajado junto a la Comisión Europea en el Plan de Acción para la Economía Social con el que se establecen las condiciones marco de la Economía Social y la guía para los Estados miembro del marco de impuestos para las organizaciones de Economía Social y la filantropía transfronteriza.
La propuesta sugiere unas condiciones propicias para los agentes de la Economía Social, incluidas fundaciones. Recomienda a los Estados miembro estimular los incentivos fiscales para el sector, incluidas las exenciones del impuesto de sociedades y los incentivos del impuesto sobre la renta para los donantes.