La filantropía del Congo a las residencias navarras

Resumen

La Fundación Profesionales Solidarios ofrece una respuesta filantrópica a las necesidades de acompañamiento tanto de Navarra como de algunos países extranjeros, de África y Latinoamérica mediante proyectos de voluntariado, buscando crear una sociedad más humana y solidaria.

 

La Fundación Profesionales Solidarios ofrece una respuesta filantrópica a las necesidades de acompañamiento tanto de Navarra como de algunos países extranjeros, de África y Latinoamérica mediante proyectos de voluntariado, buscando crear una sociedad más humana y solidaria.

Esta entidad, nace inicialmente como asociación Apros en 2004, después de que Nuria Mata Compta volviese tras 20 años en la República Democrática del Congo donde conoció las necesidades de niños y mujeres y proporcionando ayuda para cubrirlas.

Tras la vuelta de Nuria Mata a Navarra vio un cambio radical en las necesidades de la sociedad. Después de 20 años en el extranjero, Mata vio que la sociedad española había tendido hacia una individualización de las personas, creando un problema muy grave de soledad en residencias de personas mayores. De esta forma, comenzaron a movilizar a amigos para acudir a las residencias y domicilios particulares de personas mayores para paliar ese sentimiento de soledad, acompañándolos y ayudándolos. En 2007 se crea la Fundación Profesionales Solidarios para acercar estos servicios a Navarra de manera más formal.

Como comenta Cristina Jiménez Bajo, directora general de Profesionales Solidarios, sobre la evolución de la fundación, “hemos ido cambiando según las circunstancias y las necesidades que han ido surgiendo”.

Si bien comenzaron primero entre amigos, pronto comenzaron a trabajar con otros voluntarios; hoy cuentan con un total de 214 personas voluntarias. A aquellos interesados en hacerse voluntarios les realizan una entrevista en la que se le explica la misión y visión de la fundación y se le pregunta qué espera del voluntariado, buscando adaptar el tipo de voluntariado a cada persona, teniendo en cuanta sus intereses y su trabajo, “potenciando las habilidades propias de cada voluntario”. Además, cada cierto tiempo, la fundación ofrece formaciones con una psicóloga/couch, voluntaria de esta misma, y esporádicamente realiza cursos más específicos, según la demanda, con temas de demencia, cuidados…

El perfil de los voluntariados de la fundación es muy variado, con trabajos y edades muy diversas. Cuentan, además, con la participación de grupos de la Asociación Berriztu, menores acompañados por monitores.

Además del voluntariado en residencias y domicilios de personas mayores, hasta la pandemia y con intención de recuperarlo este año, Profesionales Solidarios contaba con el proyecto “voluntarios en familia”. Este proyecto se desarrolla junto a Cáritas, se trata de “un voluntariado de ocio para los niños tutelados en las residencias de Cáritas, así como para los de las familias que están bajo el amparo de la organización” en el que se juntan con familias de Navarra para jugar con otros niños.

En cuanto a los voluntariados en el extranjero, la fundación siempre ha tenido una parte de cooperación internacional, como asegura Cristina Jiménez “la fundadora estuvo 20 años en Congo y ahora la Secretaria de Patronato ha vivido 30 años en Costa de Marfil, entonces no queremos desvincularnos de las necesidades del 3º mundo”. Desde Profesionales Solidarios viajan a estos países (Nicaragua, Paraguay, Congo y Costa de Marfil) para detectar las necesidades que hay y buscar los proyectos con los que poder remediarlas en cierta medida, además de medios económicos.

El nombre de la fundación es un guiño directo a como comprenden sus fundadoras la solidaridad: “entendemos el voluntariado de una forma profesional, con una gestión profesional y con un compromiso por parte de los voluntarios; entendemos la solidaridad de forma profesional”.

La asociación a Fundaciones de Navarra es una forma de conocer el tejido fundacional de la comunidad. Si bien las instituciones que se agrupan en Fundaciones de Navarra son muy diversas, cada una aporta algo diferente, y desde Profesionales Solidarios, como afirma Jiménez, pueden aportar ese aspecto más social. Además, esta asociación “nos aporta calidad y nos aporta credibilidad como Fundación”. Asimismo, las formaciones y la asesoría son otras de las formas en las que Fundaciones de Navarra les puede ayudar a crecer como formación.