La figura del Patrono, pieza clave para la transparencia y eficiencia en la gestión de las Fundaciones

Fundaciones de Navarra ha desarrollado durante el año 2023 un Plan de Acción y una serie de acciones dirigidas a abordar el relevo generacional en el liderazgo social de las Fundaciones. Este liderazgo lo ejercen las personas que están en el centro de los órganos de gobierno de las Fundaciones, los Patronos, cuya figura es clave para la sostenibilidad social de institución.

 

Fundaciones de Navarra ha desarrollado durante el año 2023 un Plan de Acción y una serie de acciones dirigidas a abordar el relevo generacional en el liderazgo social de las Fundaciones. Este liderazgo lo ejercen las personas que están en el centro de los órganos de gobierno de las Fundaciones, los Patronos, cuya figura es clave para la sostenibilidad social de institución.

En este sentido hemos analizado la situación actual del órgano de gobierno de un porcentaje significativo de las Fundaciones asociadas a través de reuniones individualizadas. Esto nos ha permitido definir las principales líneas de actuación y establecer colaboraciones con profesionales y entidades expertas que nos han prestado apoyo técnico y mediante las que hemos podido desarrollar diferentes actuaciones:

  • La más significativa de estas acciones han sido los “Encuentros entre Patronos”, reuniones clave para compartir inquietudes, experiencias y conocimiento.
  • También se han mantenido reuniones dirigidas a mejorar la colaboración público-privada entre la Administración y las Fundaciones a través de la figura del Protectorado, órgano clave para que esta colaboración se desarrolle con rigor y transparencia.
  • Se ha elaborado un “Decálogo de Buenas Prácticas” mediante el que hemos podido realizar acciones de Benchmarking dirigidas a la mejora de la eficiencia de la gestión de las Fundaciones. En este sentido, queremos destacar que hay entidades que han realizado un riguroso trabajo que ha dado lugar al diseño de Herramientas de Gestión muy útiles para el desempeño riguroso de las Fundaciones de los Patronos.

Para el desarrollo de estas acciones ha sido fundamental la colaboración con la “Coordinadora Catalana de Fundaciones que ha compartido con nosotras su largo conocimiento y experiencia en este ámbito fruto de su sólida red de asociadas y sus amplias relaciones institucionales. Sus consejos han servido para reorientar y acelerar el trabajo que veníamos desarrollando hasta ese momento.

Por todo ello, en noviembre nos encontramos en el momento óptimo para:

  1. Adquirir y compartir compartir conocimiento a través de “Píldoras Formativas” en noviembre y diciembre.
  2. Visibilizar “Experiencias inspiradoras” a través del Evento en torno a la Filantropía que celebremos el próximo día 9 en Tudela
  3. “Identificar para Reconocer” la labor de personas que forman parte de Patronatos y que destacan por su buen hacer y compromiso social con las Fundaciones y la Sociedad.