Gestión Avanzada para la sostenibilidad económica de las Fundaciones

Durante los meses de mayo y junio, Fundaciones de Navarra ha promovido dos sesiones prácticas con asociadas, dirigidas a ofrecer herramientas para la mejora en la gestión de las Fundaciones. Dos sesiones prácticas, en las que hemos contado con la participación de profesionales y entidades reconocidas por la excelencia en su gestión.

Ambas jornadas abordaron la clave en la gestión de una Fundación: su sostenibilidad económica, fundamental para poder desarrollar un proyecto a largo plazo acorde con la misión y los valores fundaciones de nuestra entidad. Dicha sostenibilidad económica se abordó desde el reconocimiento y el prestigio social en la sesión del 30 de mayo, y desde las claves para la mejora de la gestión en la del 6 de junio. Las sesiones tuvieron lugar en Civican, sede de la Fundación Caja Navarra.

Durante la jornada del 30 de mayo, pudimos conocer los pasos para acreditar a nuestra entidad con el “Sello Dona Confianza”. En la sesión intervinieron Carmen Fernández, analista de la Fundación Lealtad, que explicó el proceso de acreditación, y Ramón Navarro, de Banco de Alimentos, que nos contó su experiencia como entidad acreditada.

De mano de estas personas expertas, pudimos conocer las claves de dicha acreditación:

  1. Que todas las personas vinculadas a la Fundación tengan clara la misión de la entidad.
  2. Planificar para poder medir y conocer qué ha pasado y analizar el porqué.
  3. Contar con órganos de gobierno activos en la gestión de la Fundación y órganos asesores que nos den claves expertas en diferentes materias.
  4. Una financiación diversificada y transparente.
  5. Sistemas de contabilidad que permitan establecer control de uso de los fondos para una distribución adecuada de los mismos.
  6. Contar con sostenibilidad financiera.
  7. Establecer una comunicación transparente y veraz dirigida a socios, colaboradores y sociedad.
  8. Voluntariado, el recurso más valioso de nuestra fundación. Debemos trabajar para que puedan estar bien formados, y asegurados, pero sobre todo para que encuentren motivación en su labor y podemos contar con estas personas a largo plazo.
  9. Conocer las cuestiones normativas que hagan referencia a las donaciones en efectivo y anónimas, así como conocer qué entidades nos pueden asesorar a este respecto.

El segundo taller, celebrado el 6 de junio también en Civican, corrió a cargo de Jesús García, consultor que nos adentró en la versión actualizada del Modelo de Gestión Avanzada.  García inició su ponencia con una idea: “El Modelo de Gestión Avanzada se “planta-siembra” no se implanta”. Esta premisa supone un cambio de cultura transversal para la entidad, ya que precisa de la implicación de todas las personas de la organización en torno a la mejora y la consecución de resultados. No obstante, este ha de entenderse como un modelo flexible y en el que cada entidad puede marcarse sus tiempos y adaptarlo a su realidad.

Se trata de un compendio de buenas prácticas y herramientas de gestión que permiten a las Fundaciones mejorar su competitividad y su sostenibilidad. Sin embargo, el Modelo de Gestión Avanzada no busca ser una receta mágica sino una fuente de conocimiento y un potente espejo de referencia en el que las organizaciones pueden contrastar el nivel de su sistema de gestión.

El Modelo de Gestión Avanzada es una importante fuente de aprendizaje sobre gestión ya que incorpora las tendencias más actuales de una forma clara y sencilla y una herramienta de reflexión para identificar en que punto está nuestra Fundación y hacia donde debe avanzar. En este sentido, esta reflexión puede llevarse a cabo por un proceso de autoevaluación a través de personas de la organización, normalmente el equipo de dirección junto a otras personas de la entidad. También es posible contrastar este análisis con personas ajenas a la organización.

Una vez realizada la reflexión, cada organización, en función de sus circunstancias particulares, deberá decidir qué fortalezas consolidar aún más y qué áreas de mejora deben abordar para establecer los planes de actuación correspondientes y poner en marcha las herramientas de mejora y metodologías de gestión que necesite la Fundación.

Desde Fundaciones de Navarra queremos facilitar a nuestras asociadas la incorporación del Modelo de Gestión Avanzada. Para ello contamos con el apoyo de la Fundación Navarra para la Excelencia, entidad de referencia en Navarra en el impulso de modelos de excelencia en la gestión que cuenta con una red de consultores expertos en el Modelo de Gestión Avanzada.

Además, recordamos a nuestras asociadas que existe una subvención muy importe ofrecida por el Servicio Navarro de Empleo para la Asistencia Técnica en la realización del Diagnóstico. La Asociación de Fundaciones puede facilitar los detalles de la misma y apoyar en el trámite de solicitud.