“Futures Philantropy”, programa europeo para promover la filantropía

Resumen

Philea, la organización europea de fundaciones, organizaciones y redes filantrópicas ha lanzado el nuevo programa “Futures Philantropy”, el cual ofrece oportunidades de aprendizaje y colaboración. Además, la iniciativa tiene el objetivo de crear y compartir conocimientos sobre el futuro en el contexto de la filantropía y la sociedad civil.

Philea, la organización europea de fundaciones, organizaciones y redes filantrópicas ha lanzado el nuevo programa “Futures Philantropy”, el cual ofrece oportunidades de aprendizaje y colaboración. Además, la iniciativa tiene el objetivo de crear y compartir conocimientos sobre el futuro en el contexto de la filantropía y la sociedad civil.

El proyecto reunirá a fundaciones y organizaciones filantrópicas en una comunidad con el objetivo de reforzar la capacidad de pensar en el futuro en el sector y fomentar la colaboración con otros sectores.  La esencia del programa es la alfabetización futura (“Futures Literacy”), es decir, la capacidad de emplear la anticipación y la imaginación para tomar mejores decisiones estratégicas, comprender los principales motores de cambio y explorar las oportunidades emergentes y futuras. El programa se beneficiará de la cooperación con el Copenhagen Institute for Future Studies, un think tank sin ánimo de lucro experto en prospectiva estratégica.

Desde Philea se asegura que la comunidad filantrópica es consciente de la necesidad de prepararse mejor para un futuro incierto, abordando hoy las cuestiones que serán relevantes en el futuro y garantizando al mismo tiempo la equidad intergeneracional y la resiliencia de nuestras sociedades.

“La magnitud de los retos no tiene precedentes y exige que el sector filantrópico fomente la colaboración en cuestiones complejas e interconectadas: la guerra en Ucrania, terremotos devastadores y mortíferos en Turquía y Siria, crisis climática, inseguridad alimentaria, estancamiento económico, aumento de las desigualdades, polarización social, auge del autoritarismo y erosión de la confianza en las instituciones públicas. Estas crisis han sido catalizadores para que el sector filantrópico piense y trabaje de forma más colaborativa y creativa”, afirman desde Philea.

Asimismo, Delphine Moralis, Directora General de Philea, declaró en el acto de presentación celebrado el 20 de abril que «la filantropía de todos los sectores tiene un papel único a la hora de pensar a largo plazo, de crear espacios para imaginar un mañana radicalmente distinto. Hagamos lo que hagamos, las soluciones serán más ricas, inteligentes y sostenibles si las concebimos y elaboramos juntos, con enfoques multiparticipativos e intergeneracionales»,

La Directora de Prospectiva e Innovación de Philea, por su parte, aseguró que «Nuestra visión es una filantropía europea diversa y preparada para el futuro, que esté a la altura de los retos de nuestro tiempo y siga planteándose preguntas relevantes», al tiempo que invitaba a los asistentes a explorar los problemas emergentes y futuros que afectan a la sociedad y a la filantropía, además de impulsar la acción colectiva en el acto de presentación.

Philea invita a las organizaciones y redes filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas, gobiernos, medios de comunicación e instituciones de investigación a unirse a la conversación sobre el futuro de la filantropía y la sociedad aportando sus puntos de vista a la encuesta «EXPLORANDO la filantropía del siglo XXI»  antes del 26 de mayo. Con ello, se quiere comprender mejor los principales motores del cambio y las incertidumbres críticas que afectan a la sociedad y la filantropía a largo plazo.