Fundaciones: El modelo que hace posible lo que de otra manera era imposibleVisibilizar, consolidar y promover el modelo fundacional

Las fundaciones son un pilar fundamental para mantener una economía social y más justa, una realidad de la que es necesario incrementar su difusión, para lo que desde Fundaciones de Navarra estamos trabajando en el marco del Proyecto de Sensibilización en el Modelo Fundacional financiado por el Servicio Navarro de Empleo.

Las fundaciones son un pilar fundamental para mantener una economía social y más justa, una realidad de la que es necesario incrementar su difusión, para lo que desde Fundaciones de Navarra estamos trabajando en el marco del Proyecto de Sensibilización en el Modelo Fundacional financiado por el Servicio Navarro de Empleo.

De ahí que sea necesario destacar que las Fundaciones por su capacidad de “conectar y generar sinergia” entre la ciudadanía, Administraciones Públicas (AAPP), Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) y las empresas “aceleran y hacen posible actuaciones, proyectos que cambian y facilitan la vida de las personas”.

Aunque este es un punto que ya se estaba trabajando, la aprobación del nuevo Plan Integral de Economía Social 2021-2024 permitió perseguir con más fuerza estos objetivos. De hecho, el nuevo plan cuenta con una serie de líneas estratégicas para la sostenibilidad de las fundaciones. Líneas que trabajan aspectos fundamentales de cara a este mantenimiento.

Para ello las fundaciones han ido trabajando distintas actividades que ayudan a alcanzar los objetivos propuestos: visibilizar, consolidar y promover el modelo fundacional. Este modelo, aún con sus distintos cauces, persigue un objetivo común a todas las fundaciones: Cambiar y mejorar la vida de las personas.

Por ello, en Fundaciones de Navarra trabajamos siguiendo distintos pasos que nos acercan poco a poco a mejorar la vida de la gente.

Para las fundaciones el elemento fundamental y pilar de su actividad es el voluntariado. Y en Fundaciones de Navarra definimos al voluntariado como un grupo de personas generosas que asumen responsabilidades de manera altruista. Conforman un grupo de liderazgo social, algo imprescindible para conseguir cambios reales.

Actualmente se busca implantar en la mayor parte de fundaciones el Modelo de Excelencia en la Gestión, profundizando aún más en la gestión basada en los valores fundacionales.

El objetivo principal es continuar buscando nuevas conexiones y sinergias con otros agentes sociales:

Entre empresas privadas y ESAL: Para ello se propone un modelo de voluntario corporativo

Entre personas, entidades y empresas arraigadas en el territorio de la comunidad foral, para las que las fundaciones comunitarias suponen una forma de gestionar su compromiso y responsabilidad social.

O entre Emprendedores Sociales y Fundaciones comprometidas con el Sector Fundacional más allá de su entorno local, que generan proyectos con proyección internacional.

Además, buscamos recorrer Navarra para visibilizar la contribución de las fundaciones a la sociedad: algunos de los objetivos que se están alcanzando gracias a la labor de estas fundaciones son el desarrollo local de la mano de fundaciones emblemáticas en Tudela, Estella, Tafalla, Alsasua o Sanguesa y la consecución de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, celebrando en Pamplona un Congreso en el que contaremos con fundaciones y entidades implicadas desde diferentes ámbitos.

La consecución de estos objetivos es una muestra de las ventajas que puede traer la aplicación, cada vez más común, del modelo fundacional dentro de nuestra sociedad, empresas y agentes de cada sector.