Fundaciones de Navarra celebró el pasado 30 de junio su Asamblea anual en la sede de la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed que ejerció de anfitriona para un evento en el que se dio la bienvenida a cuatro nuevas asociadas en 2022: Fundación Felipe Lecea – Clínica Josefina Arregui, Fundación Merece La Pena, Fundación Koine-Aequalitas y Fundación Profesionales Solidarios, así como a Fundación Escuela Taller de Etxabakoiz recientemente incorporada.
En la Asamblea tomaron parte 22 personas perteneciente a 18 Fundaciones asociadas. En la misma se dio la a conocer la memoria de actividades de la Asociación en 2022 y se aprobaron las Cuentas del Ejercicio. Un elemento destacable y que ha supuesto un punto de inflexión para la Asociación es la firma del Convenio con la Dirección General de Política de Empresa, proyección internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra, en el marco del II Plan Integral de Economía Social.
En el mismo se definieron cuatro Líneas de Actuación en torno a Labor Institucional, Información, formación y asesoramiento, Colaboración entre Fundaciones y Puesta en valor y visibilización.
Esto ha dado lugar a la realización de actividades que están generando un refuerzo del tejido asociativo como son talleres, encuentros entre fundaciones, Jornadas Técnicas y visitas a fundaciones. De esta forma se está trabajando activamente para fomentar la participación en la vida asociativa, con el objetivo de configurar a la Asociación como “un lugar y tiempo de encuentro entre fundaciones”. Las nuevas incorporaciones han permitido elevar el número de asociadas a 27 a cierre de 2022.

Reto en 2023
Para este año 2023 la Asociación se está planteando el reto de un crecimiento cualitativo y cuantitativo. Para ello, ha sido muy importante la presentación del Proyecto de Sensibilización y Promoción de la Economía Social del Servicio Navarro de Empleo que permite avanzar y profundizar en los temas prioritarios de cada una de las líneas Estratégicas diseñadas, especialmente aquellas vinculadas a la información y sensibilización en la Economía Social.
Entre los aspectos a destacar están los objetivos en los que se va a poner el foco. Dentro del apartado de Personas, se centra en aquellas que forman parte los patronatos, ya que suponen una excelente base para la generación de “Talento Colectivo” que pueda pueda compartirse y que sirva de base para el desarrollo de “Cantera”. Así mismo, se buscará facilitar el trabajo a las personas que “se plantean emprender proyectos sociales bajo la forma jurídica de la fundación” proporcionándoles contenido en la página web fundacionesdenavarra.com
Una línea prioritaria que se está trabajando es la relacionada con entidades, con el reto de generar “mejoras en la gestión” y profundizar en la “identificación de aquellas particularidades del Modelo Fundacional”. También se fomentará una visión integral de la normativa y de los criterios para su aplicación. Otro aspecto que se va a potenciar es aquel relacionado con la implantación de Herramientas que ayuden a la Gestión en coherencia con los Valores Fundaciones.
En el ámbito “sector” se busca establecer “relaciones estables” con asociaciones de Fundaciones de manera que puedan “colaborar de manera sistemática en temas de interés general para el Sector Fundacional” y con entidades que forman parte de CEPES Navarra, la confederación que representa a la Economía Social en nuestra comunidad. De esta forma se apoyará la creación de Equipos de Trabajo para la implementación de las actuaciones del PIES que sean claves para fortalecer el tejido de la Economía Social de Navarra.
Las fundaciones, por sus características propias, tienen un claro impacto positivo en la sociedad. En este sentido la Asociación pone el foco “en el desarrollo local como punto de partida para promover los Valores de las Fundaciones conectando con la corriente europea que actualmente está poniendo en valor líneas de trabajo que corresponde a conceptos claves del Sector Fundacional.
Así se participará en las actuaciones y proyectos de las Agencias Desarrollo Local. Además, se visibilizará el Modelo Fundacional, a través de actuaciones en diferentes localidades navarras, que pongan en valor la “contribución de las fundaciones al desarrollo local”.
También se promoverán las “Fundaciones Comunitarias”, figura que promueve la filantropía de personas y entidades, fomenta la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido fundacional del territorio en el que operan.