Autónomo, cooperativa, SL, SA, ¿fundación? ¿Sabías que puedes ser una persona emprendedora con el modelo fundacional?
Desde la Asociación os animamos a descubrir con nosotras y nosotros qué supone ser una persona emprendedora social creando una fundación. Te ayudaremos a analizar el proyecto y te ofreceremos apoyo a través de asistencias técnicas durante todo el proceso.
Una fundación tiene que tener un fin social y ser sin ánimo de lucro. La entidad debe buscar beneficiar a un colectivo genérico de personas, y no puede tener como fin el beneficio de los intereses privados de sus miembros. Lo diferencial del emprendedor social es que reinvierte los beneficios en su proyecto. Por eso, si buscas la transformación social la fundación es tu modelo.
El tener un fin social y ser sin ánimo de lucro también exige que una iniciativa sea viable. En Fundaciones de Navarra te asesoraremos en el proceso para analizar si tu proyecto es sostenible. Además, te apoyaremos en la profesionalización de la captación de fondos.
No, las fundaciones generan sueldos, nóminas, vacaciones como otra empresa, con el plus de que como parte de la Economía Social buscan crear empleo estable y de calidad. Lo importante es tener claro que los beneficios de la fundación se reinvierten totalmente en el proyecto y que su patrimonio, inicial y futuro, está afecto a esos fines de interés general, incluso en el supuesto de disolución.
Una fundación podrá ser constituida tanto por personas físicas como jurídicas, sean éstas públicas o privadas. La persona o personas que la constituyan se denominarán fundadores. Por eso puedes emprender de forma individual o colectiva creando una fundación. En la Asociación se asesoraremos sobre todas las cuestiones jurídicas que conlleva su puesta en marcha.
Email Facebook