
En distintas ocasiones se ha tratado sobre el fin último del modelo fundacional y su estrecha relación con la mejora de la sociedad. De ahí la gran importancia de promover los Valores del Modelo Fundacional a través del apoyo en la creación de nuevas Fundaciones y visibilizando el “intraemprendimiento” que realizan las ya constituidas para abordar nuevos retos y adaptarse al contexto actual.
“Todo lo hacemos colaborando con profesionales expertos, Fundaciones, Entidades y Administraciones Públicas, en este caso, a través del Servicio Navarro de Empleo”. Por eso, para Fundaciones de Navarra emprender bajo este modelo significa “sumar esfuerzos y complicidades en torno a causas que cambian y transforman la sociedad mejorando la vida de las personas.”
Desde Fundaciones de Navarra este apoyo “lo contemplamos de manera amplia e integral” asesorando en los momentos previos a iniciar los trámites legales contemplados en la Ley Foral de Fundaciones. Este apoyo es fundamental, ya que “en primer lugar, no siempre la Fundación es la forma jurídica o modelo adecuado para dar forma a esa idea, a ese proyecto inicial. Planteamos una serie de preguntas que pueda llevarlos a la reflexión”.
Las fundaciones surgen de la “generosidad” y “solidaridad” de las personas, ese es el punto de partida el rigor, la transparencia, la sostenibilidad, la equidad, la cooperación van a ser algunos de los principios sobre los que se construirá y dará forma al proyecto. Es importante que desde el principio se dé importancia a este tema, porque los valores:
- Definen la cultura de la entidad.
- Guían las decisiones y actuaciones.
- Establecen el marco de relación con los diferentes Grupos de Interes: personas destinatarias y beneficiarias, entidades, empresas y Administraciones Públicas.
También, destacamos algunos aspectos clave para tener en cuenta en el momento de la creación como es la planificación Económica del Proyecto y la identificación de las personas y entidades que conocen el ámbito de actividad. Así mismo el conocimiento de las especificidades del Órgano de Gobierno-Patronato y una adecuada descripción del perfil de las personas necesarias para sacar adelante el proyecto.
Llegado el momento de iniciar los trámites legales contemplados en la Ley Foral 13/2021 de 30 de junio de Fundaciones de Navarra, conviene resaltar la importancia de contar con profesionales expertos y dilatada experiencia y es por ello por lo que contamos con la colaboración de Arpa Abogados y Consultores y el buen hacer del Registro de Fundaciones de Navarra.
Una vez han constituido un nuevo proyecto se hace necesario recibir unos apoyos vinculados a la mejora de su gestión vinculados a la Sostenibilidad de la entidad, estructurar el funcionamiento del Patronato y la generación de contactos que den lugar a colaboraciones, todo ello son cuestiones que marcarán la diferencia.
De ahí, que adquiera gran importancia el integrarse en un “entorno de participacion y colaboración de las Fundaciones de Navarra”, donde se encuentran los distintos agentes que hacen posible estos proyectos. Así, por una parte, están todas aquellas personas que canalizan su filantropía, compartiendo su conocimiento y experiencia vital en el sector fundacional.
De la misma manera, podemos encontrar a profesionales de empresas y entidades dispuestos a apoyar en aspectos específicos y diferenciales de la gestión de las fundaciones.
También adquieren especial relevancia los grupos de trabajo que focalizan su atención y aúnan esfuerzos en profundizar en temas de los que depende su sostenibilidad y/o crecimiento.
Por último, una fundación siempre se podrá apoyar en la Red de Relaciones que va generando la Asociación.