El programa de Encuentros Territoriales visibiliza la importante contribución de las fundaciones al desarrollo local

Fundaciones de Navarra busca promover el Modelo Fundacional y difundir los valores que lo sustentan precisamente haciendo visible la contribución de las fundaciones al desarrollo local. Entre la acciones que se van a llevar a cabo destaca el programa de Encuentros Territoriales en el que participarán Fundaciones asociadas y no asociadas para dar a conocer su actividad y particular contribución a generar riqueza en el entorno más cercano.

 

Las Fundaciones son unos agentes fundamentales en el desarrollo local que, en muchas ocasiones viven una paradoja, su labor es reconocida y valorada en el entorno donde se desarrolla, pero se desconoce que quien la realiza es una fundación.

De ahí que desde Fundaciones de Navarra se busque promover el Modelo Fundacional y difundir los valores que lo sustentan precisamente haciendo visible la contribución de las fundaciones al desarrollo local. Entre la acciones que se van a llevar a cabo destaca el programa de Encuentros Territoriales en el que participarán Fundaciones asociadas y no asociadas para “dar a conocer su actividad y particular contribución a generar riqueza en el entorno más cercano y en la Sociedad a través de los fines de interés general por los que se han constituido”. Esta previsto que los Encuentros se celebren en la Ribera, Tierra Estella, Zona Media, Alsasua y Sanguesa.

Se trata de una iniciativa que forma parte del Proyecto de Sensibilización sobre los Valores y el Modelo Fundacional en Navarra que está desarrollando la Asociación, con la financiación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

 

La novedad este año es que el programa de Encuentros Territoriales itinerantes se ha diseñado para generar sinergias entre las grandes Líneas de Actuación de la Asociación, por lo que se centrará especialmente en dos aspectos: mostrar de primera mano las “experiencias de emprendimiento e intraemprendimiento” que se dan en el sector fundacional y dar a conocer las “Fundaciones Comunitarias” de la mano de la Asociación Española de Fundaciones.

De esta forma, se analizará el reto que supone a las fundaciones la adaptación a los cambios que se producen en la Sociedad, para, a partir de los mismos, buscar oportunidades que mejoren su sostenibilidad y/o el impacto social que generan.

Para lograr este objetivo Fundaciones de Navarra colabora con los Ayuntamientos de las localidades donde se celebran los Encuentros. Así mismo invita a los principales actores socioeconómicos de la zona junto a las personas vinculadas con el sector fundacional y la Economía Social, para unir fuerzas, compartir conocimientos y generar sinergias.

La experiencia en 2022 fue muy positiva para la visibilidad de las fundaciones participantes, así como para la Asociación de Fundaciones de Navarra, ya que le ha permitido interactuar con las personas, entidades y empresas de las diferentes zonas geográficas de Navarra.

Consecuencia de ello, en 2023 se ha solicitado la incorporación de Fundaciones de Navarra como socio de los Grupos de Acción Local, así como la participación en Iniciativas de Desarrollo Local, concretamente en Tierra Estella. Esto supone un importante hito que fortalece la figura de la Fundación como agente local.

Además, se ha potenciado la difusión, a través de formación, de las Fundaciones Comunitarias en cada una de las zonas. Las Fundaciones Comunitarias, FC, son organizaciones cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan, por ejemplo, comarcas, pueblos, ciudades pequeñas o barrios, canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común.