El pasado miércoles 3 de mayo tuvo lugar el taller “Una comunicación sustentada en los principios fundacionales” una práctica sesión organizada por Fundaciones de Navarra en la que se analizó cómo enfocar la comunicación de nuestra Fundación y cómo alinearla a los principios fundaciones. La jornada supuso una oportunidad para las Fundaciones navarras de aprender cómo comunicar y cómo visibilizar su aportación a la sociedad. Esta actividad se enmarca dentro de las Actuaciones colectivas contempladas en la línea estratégica “Crecimiento, desarrollo y progreso de las Fundaciones”.

14 personas de 11 Fundaciones asociadas participaron en el taller, que tuvo lugar en Civican, sede de la Fundación Caja Navarra, y que estuvo impartido por CAPITAL TRENDS, el hub de comunicación estratégica y creativa de Navarra Capital. El objetivo del taller era reflexionar sobre qué queremos conseguir con las acciones de comunicación de nuestra Fundación, y cómo integrarla en la estrategia de la entidad, el propósito, la visión y los valores propios de cada Fundación. También quedó patente la importancia de identificar a los grupos de interés a los que dirigir la comunicación, así como analizar las particularidades de nuestro entorno.
La comunicación debe contribuir a ordenar la información que hay en torno a nuestra Fundación y a las personas que forman parte de ella. En este sentido, la comunicación debe ordenar toda esa información, a veces contradictoria y confusa, hacerla comprensible y analizarla desde el punto de vista ético y moral.
Una comunicación efectiva debe tener capacidad de movilización y por tanto, desde nuestra Fundación debemos:
– Recurrir a lo intangible, es decir a los valores de la fundación, al sentimiento de pertenencia, a la filantropía, a la aportación a la sociedad… en resumen, a todo lo que es propio de una Fundación.
– Contextualizar lo que queremos trasladar ya que si no se hace no podremos conseguir el éxito.
– Conocer a tu público, y en este sentido conocer los lenguajes usados por las nuevas generaciones, sus inquietudes y lo que les mueve. Esto es fundamental para procurar además el relevo generacional en nuestra Fundación.
– La comunicación debe formar parte del “relato” de la Entidad. Contar con empresas profesionales nos ayudará a generar un buen “titular”, una buena “historia” en torno a nuestra Fundación.
– Aplicar conceptos universales, o incluso recurrir a los “mitos” para integrarlos en nuestro discurso.
– Entender que la comunicación debe formar parte del desarrollo de nuestra Fundación.
– Y por último, conjugar “ciencia” para medir, con “arte” para emocionar.
Desde la asociación Fundaciones de Navarra, trabajamos para ayudar a implantar entre nuestras asociadas herramientas de gestión que favorezcan su sostenibilidad económica y social. Este taller abordó un tema clave, el de la comunicación y se quiso sensibilizar acerca de los valores del modelo fundacional, promoviendo la implantación de herramientas de gestión que actúen de catalizadores y como apoyo para todas aquellas personas que gestionan las fundaciones.